lunes, 19 de octubre de 2015


 TIPOS,DIMENSIONES Y TECNOLOGÍA DE LOS MONITORES

 

TIPOS DE MONITORES:

. Atendiendo al color:

1.1 Monitores color : Las pantallas de estos monitores están formadas internamente por tres capas de material de fósforo, una por cada color básico (rojo, verde y azul). También consta de tres cañones de electrones, que al igual que las capas de fósforo, hay uno por cada color. Para formar un color en pantalla que no sea ninguno de los colores básicos, se combinan las intensidades de los haces de electrones de los tres colores básicos.

1.2 Monitores monocromáticos : Muestra por pantalla un solo color: negro sobre blanco o ámbar, o verde sobre negro. Uno de estos monitores con una resolución equivalente a la de un monitor color, si es de buena calidad, generalmente es más nítido y más legible.

2. Atendiendo a la tecnología usada:

2.1 Monitores de cristal líquido :

Los cristales líquidos son sustancias transparentes con cualidades propias de líquidos y de sólidos. Al igual que los sólidos, una luz que atraviesa un cristal líquido sigue el alineamiento de las moléculas, pero al igual que los líquidos, aplicando una carga eléctrica a estos cristales, se produce un cambio en la alineación de las moléculas, y por tanto en el modo en que la luz pasa a través de ellas. Una pantalla LCD está formada por dos filtros polarizantes con filas de cristales líquidos alineados perpendicularmente entre sí, de modo que al aplicar o dejar de aplicar una corriente eléctrica a los filtros, se consigue que la luz pase o no pase a través de ellos, según el segundo filtro bloquee o no el paso de la luz que ha atravesado el primero. El color se consigue añadiendo 3 filtros adicionales de color (uno rojo, uno verde, uno azul). Sin embargo, para la reproducción de varias tonalidades de color, se deben aplicar diferentes niveles de brillo intermedios entre luz y no-luz, lo cual se consigue con variaciones en el voltaje que se aplica a los filtros.

•Resolución: La resolución máxima de una pantalla LCD viene dada por el número de celdas de cristal líquido.

•  Tamaño: A diferencia de los monitores CRT, se debe tener en cuenta que la medida diagonal de una pantalla LCD equivale al área de visión. Es decir, el tamaño diagonal de la pantalla LCD equivale a un monitor CRT de tamaño superior. Mientras que en un monitor clásico de 15" de diagonal de tubo sólo un máximo de 13,5" a 14" son utilizables, en una pantalla portátil de 15" son totalmente útiles.

En la actualidad coexisten varios tipos:

•  Dual Scan (DSTN) : ya no muy utilizadas, razonablemente buenas pero dependen de las condiciones de iluminación del lugar donde se esté usando el portátil.

•  HPA : una variante moderna de las anteriores, de contraste ligeramente superior, pero sólo ligeramente superior, sin duda peor que las TFT.

•  Matriz Activa (TFT) : permite una visualización perfecta sean cuales sean las condiciones de iluminación exteriores.

2.2 Monitores con tubos de rayos catódicos :

Las señales digitales del entorno son recibidas por el adaptador de VGA. El adaptador lleva las señales a través de un circuito llamado convertidor analógico digital (DAC). Generalmente, el circuito de DAC está contenido dentro de un chip especial que realmente contiene tres DAC, uno para cada uno de los colores básicos utilizados en la visualización: rojo, azul y verde. Los circuitos DAC comparan los valores digitales enviados por la PC en una tabla que contiene los niveles de voltaje coincidentes con los tres colores básicos necesarios para crear el color de un único píxel. El adaptador envía señales a los tres cañones de electrones localizados detrás del tubo de rayos catódicos del monitor (CRT). Cada cañón de electrones expulsa una corriente de electrones, una cantidad por cada uno de los tres colores básicos.

                            DIMENSIONES

70.84 cms
39.85 cms
27.89 pulgadas
15.69 pulgadas

                           TECNOLOGÍA

 Asumida la muerte comercial de la tecnología CRT y sus pantallas de tubo, la mayor parte del mercado actual está copada por la tecnología LCD (Liquid Cristal display), en concreto su variante TFT-LC (Thin Film Transistor) que incorpora transistores a la película de píxeles de cristal líquido para mejorar la imagen.

 

 

                        TIPOS DE MEMORIA RAM











  1. Memoria RAM tipo DDR4 y SO-DDR4 (Próxima Generación).

TIPOS DE MEMORIA RAM QUE SE VENDEN ACTUALMENTE

Memorias DDR3

En estas se ha incorporado un sistema que les permite ofrecer
un considerable rendimiento con un escaso nivel de voltaje,
ofreciendo así la posibilidad de reducir drásticamente el consumo de energía.

Si bien las memorias DDR3 son módulos del tipo DIMM con 240 pines, al igual que las DDR2,
lo cierto es que ambas son incompatibles,
por lo que las motherboard más modernas y sofisticadas incorporan zócalos especiales para memorias DDR3.

Por último,
existe otro tipo de memoria que se caracteriza por ser uno de los modelos más costosos debido al fantástico rendimiento que proporcionan.

Memorias DDR2



Las memorias del tipo DDR2 son en realidad un avance en la tecnología de las memorias DDR, que gracias a una serie de cambios estructurales han permitido aumentar la performance del componente.

Se trata de un módulo DIMM que dispone de 240 contactos, que se caracteriza por alcanzar un velocidad duplicada de las frecuencias, en comparación con las del
tipo DDR, posibilitando de esta manera la realización de cuatro transferencias por cada ciclo de reloj,
al contrario de las DDR que sólo permiten hasta dos transferencias.

Esta característica ha logrado que
las memorias DDR2 sean actualmente las más utilizadas en el mercado,
por lo que desde hace tiempo las motherboard disponen de zócalos compatibles con esta tecnología.

No obstante, se estima que en el futuro cercano,
las memorias del tipo DDR2 sean suplantadas por su sucesora: la DDR3. Esta nueva tecnología se caracteriza por ofrecer mejoras notables en el comportamiento y rendimiento de la memoria RAM de los equipos.  

Memorias Rambus DRAM

Conocidas también como RDRAM,
las cuales funcionan bajo un protocolo propietario
desarrollado por la compañía Rambus.

Debido a sus elevados costos,
el mercado de usuarios comunes no suelen utilizar este tipo de memoria,
por lo que ha ganado mayor popularidad la del tipo DDR.

En la actualidad las memorias RDRAM son por lo general utilizadas en grandes servidores.

Se trata de un módulo del tipo RIMM, que dispone de 184 contactos, y funciona de manera totalmente diferente a las memorias convencionales DDR,
ya que trabaja elevando las frecuencias de los chips,
para de esta manera evitar los cuellos de botella que pueden reducir la velocidad de transferencia de datos, alcanzando así un mayor rango de rendimiento.

Cabe mencionar que cuando adquirimos una memoria RAM,
la misma dispone de una serie de números que nos informa las características que posee el módulo, por lo cual es importante conocer qué significa dicha información.

 

DIFERENCIAS ENTRE LAS DIMENSIONES DE LA RANURA DE LA MEMORIA RAM

Una tarjeta PCI de tamaño completo tiene un alto de 107 milímetros (4,2 pulgadas) y un largo de 312 mm (12,283 pulgadas). La altura incluye el conector de borde de tarjeta.

Además de estas dimensiones tan grandes y tan invisibles a su vez el tamaño del backplane está también estandarizado. El backplate es la pieza de metal situada en el borde que se utiliza para fijarla al chasis y contiene los conectores externos. La tarjeta puede ser de un tamaño menor, pero el backplate debe ser de tamaño completo y localizado propiamente. Respecto del anterior bus ISA, está situado en el lado opuesto de la placa para evitar errores.

Las tarjetas de media altura son hoy comunes en equipos compactos con chasis small factor font (SFF), pero el fabricante suele proporcionar dos backplates, con el de altura completa fijado en la tarjeta y el de media altura disponible para una fácil sustitución.

                                        DEFINICIÓN DE BUS(INFORMÁTICA)

En arquitectura de computadores, el bus (o canal) es un sistema digital que transfiere datos entre los componentes de una computadora o entre varias computadoras. Está formado por cables o pistas en un circuito impreso , dispositivos como resistores y condensadores además de circuitos integrados.

video de los tipos de memoria ram


cuestionario

UT2. EVALÚA TUS CONOCIMIENTOS
1.       ¿En qué arquitectura se basan típicamente los ordenadores?
a.       Microsoft
b.      Von Neumann
c.       Microprocesamiento
d.      Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
2.       ¿Por qué unidades está compuesta la CPU?
a.       UC y RAM
b.      UM y UAL
c.       UC y UAL
d.      UAL y RAM
3.       ¿Cómo se denomina la parte mecánica que gestiona el periférico?
a.       Circuiteria
b.      Controlador
c.       Interfaz
d.      Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
4.       ¿Cuál de las siguientes memorias es más rápida?
a.       Memoria RAM
b.      Memoria Secundaria
c.       Memoria Extraible
d.      Registros
5.       ¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de bus?
a.       Bus de direcciones
b.      Bus de datos
c.       Bus de memoria
d.      Bus de control
6.       ¿En qué unidad se encuadraría el Microprocesador?
a.       En la UC
b.      En la UM
c.       En la UAL
d.      En cualquiera de las anteriores
7.       La unidad encargada de realizar operaciones es la
a.       UAL
b.      UC
c.       UM
d.      UR
8.       ¿Cuál de las siguientes no es una unidad funcional?
a.       UAL
b.      UC
c.       UM
d.      Unidad de registros
9.       ¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de periférico?
a.       Entrada
b.      Operaciones
c.       Comunicaciones
d.      Salida
10.   ¿Cuál de estos niveles de memoria caché es más rápido?
a.       L1
b.      L2
c.       L3
d.      L4
11.   ¿Cuál de estos niveles de memoria caché tiene más capacidad?
a.       L1
b.      L2
c.       L3
d.      L4
12.   ¿Qué elemento se encarga de sincronizar todas las órdenes que se ejecutan en el sistema?
a.       Sincronizador
b.      Reloj del sistema
c.       Organizador
d.      Ninguna es correcta
13.   La parte del periférico que gestiona el intercambio de información con la CPU se denomina…
a.       Conector
b.      Interfaz
c.       Controlador

d.      Ninguna de las respuestas es correcta

miércoles, 14 de octubre de 2015

COMPARACION ENTRE EL MODELO HARVARD Y EL MODELO VON NEUMANN


               Arquitectura Harvard

La arquitectura Harvard es una arquitectura de computadora con pistas de almacenamiento y de señal físicamente separadas para las instrucciones y para los datos. El término proviene de la computadora Harvard Mark I basada en relés, que almacenaba las instrucciones sobre cintas perforadas (de 24 bits de ancho) y los datos en interruptores electromecánicos. Estas primeras máquinas tenían almacenamiento de datos totalmente contenido dentro la unidad central de proceso, y no proporcionaban acceso al almacenamiento de instrucciones como datos. Los programas necesitaban ser cargados por un operador; el procesador no podría arrancar por sí mismo.

Hoy en día (2015), la mayoría de los procesadores implementan dichas vías de señales separadas por motivos de rendimiento, pero en realidad implementan una arquitectura Harvard modificada, para que puedan soportar tareas tales como la carga de un programa desde una unidad de disco como datos para su posterior ejecución.

 



  ARQUITECTURA DE VON NEUMANN

La arquitectura Von Neumann, también conocida como modelo de Von Neumann o arquitectura Princeton, es una arquitectura de computadoras basada en la descrita en 1945 por el matemático y físico John von Neumann y otros, en el primer borrador de un informe sobre el EDVAC.[1] Este describe una arquitectura de diseño para un computador digital electrónico con partes que constan de una unidad de procesamiento que contiene una unidad aritmético lógica y registros del procesador, una unidad de control que contiene un registro de instrucciones y un contador de programa, una memoria para almacenar tanto datos como instrucciones, almacenamiento masivo externo, y mecanismos de entrada y salida.[1] [2] El significado ha evolucionado hasta ser cualquier computador de programa almacenado en el cual no pueden ocurrir una extracción de instrucción y una operación de datos al mismo tiempo, ya que comparten un bus en común. Esto se conoce como el cuello de botella Von Neumann y muchas veces limita el rendimiento del sistema.[3]

El diseño de una arquitectura Von Neumann es más simple que la arquitectura Harvard más moderna, que también es un sistema de programa almacenado, pero tiene un conjunto dedicado de direcciones y buses de datos para leer datos desde memoria y escribir datos en la misma, y otro conjunto de direcciones y buses de datos para ir a buscar instrucciones.

Un computador digital de programa almacenado es una que mantiene sus instrucciones de programa, así como sus datos, en memoria de acceso aleatorio (RAM) de lectura-escritura. Las computadoras de programa almacenado representaron un avance sobre los ordenadores controlados por programas de la década de 1940, como la Colossus y la ENIAC, que fueron programadas por ajustando interruptores e insertando parches, conduciendo datos de la ruta y para controlar las señales entre las distintas unidades funcionales. En la gran mayoría de las computadoras modernas, se utiliza la misma memoria tanto para datos como para instrucciones de programa, y la distinción entre Von Neumann vs. Harvard se aplica a la arquitectura de memoria caché, pero no a la memoria principal.


COMPARACION MODELO HARVARD Y MODELO VON NEUMANN

Arquitectura Harvard.
Este tipo de arquitectura se diferencia de la arquitectura Von Neumann porque utiliza un sistema de almacenamiento separado físicamente para las instrucciones y para los datos. Las instrucciones y los datos se almacenan de manera separada en la memoria caché.
El nombre proviene de la computador Harvard Mark I.
La ventajas de uso de la arquitectura Harvard es cuando la frecuencia de lectura de las instrucciones y los datos es aproximadamente la misma. Esta arquitectura se usa principalmente en procesadores de señales digitales como el audio y el video.
Cada memoria del micro dispone de un bus respectivo, lo que permite al CPU acceso de manera simultánea tanto a las instrucciones como a los datos.
Un modelo de arquitectura Harvard sería el PIC16Fxxx con un bus de datos de 14-bits para memoria de programas y un bus independiente de 8-bits para acceder a la memoria de datos.
Un ejemplo de arquitectura Harvard son algunos micros Atmel
AVR, sólo que éstos presentan una arquitectura modificada. También los encontramos en procesadores Texas Instruments TMS320 C55x.
Arquitectura Von Neumann.
Es una familia de computadores que utilizan el mismo dispositivo de almacenamiento para las instrucciones como para los datos. Normalmente casi todos los micro controladores se basan en la arquitectura Von Neumann.
Básicamente la el micro usa un bus de direcciones y un bus de datos para acceso a la memoria.
Ejemplos de procesadores Von Neumann: Intel, AMD.